COMPRENDIENDO LO QUE LEO
Este Blogs es diseñado como herramienta en el proceso de comprensión de la lectura, para los estudiantes del cuarto grado de la U.E.E Andrés Eloy Blanco. Ofrece estrategias para mejorar la comprensión de la lectura en niños de educación primaria.
lunes, 12 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
Rosa Caprichosa y los animales del jardín
“¡Nada de caprichos! ¡Nada de caprichos!” era la única frase que
Rosa oía desde que empezó a faltar el dinero en casa, una vez que su papá se
quedó sin trabajo. Y eso que a Rosa nadie le había enseñado a distinguir qué
era un capricho y qué no lo era. Pero tenían tantos problemas, y Rosa seguía
pidiendo tanto aquello que le gustaba, que un día sus papás le dijeron
“Todo lo que pides son caprichos, Rosa. Eres una caprichosa”.
Aquello no le gustó nada a la niña, siempre dispuesta a ayudar,
pero sin saber cómo. Y como siempre que no sabía qué hacer, Rosa salió al
jardín. Allí, contemplando los animales, las flores y la naturaleza, a menudo
encontraba buenas ideas.
Ese día se quedó largo rato observando una familia de pajarillos. No tenían
pinta de tener dinero, ni un empleo, así que la niña pensó que probablemente
aquella pequeña familia tampoco pudiera permitirse ningún capricho. Pero a pesar
de ello, no se les veía tristes. Y tampoco parecían estarlo las ardillas o las
mariposas. De modo que la niña pensó en pedir únicamente aquellas cosas que
viera en los animales: de esa forma dejaría de ser una niña caprichosa, fuera
lo que fuera eso, y además estaría feliz.
Así, observando a las hormiguitas recoger comida, aprendió que
comían la comida que encontraban, aunque no fuera la más dulce o sabrosa, y
ella misma decidió aceptar sin protestas lo que cocinara su mamá.
De los perros y su pelaje, aceptó que había que llevar ropa para
abrigarse, pero que no era necesario cambiarla constantemente, ni utilizar mil
adornos diferentes.
De los pájaros y sus nidos, comprendió que tener una casa cómoda
y calentita es importante, pero que no tiene por qué ser enorme y lujosa, ni
estar llena de cosas.
Y así observó y aprendió muchísimas cosas de los animales, y de
cómo ellos no tenían problema para distinguir lo que era verdaderamente
necesario de lo que era un capricho. Pero lo que más le gustó de todo lo que
aprendió fue que todos los animales jugueteaban y se divertían. Eso sí, siempre
lo hacían con aquello que encontraban a su alcance, sin tener que usar juguetes
especiales o carísimos.
Desde entonces, Rosa dejó de pedir todas aquellas cosas que sus
amigos los animales no habían necesitado nunca. Y comprobó que podía ser
incluso más feliz prescindiendo de todo eso. Y no sólo se sintió fenomenal,
sino que nadie más volvió a llamarla “niña caprichosa”.
Después de realizar esta lectura, realiza la siguiente actividad:
Tomando en cuenta los personajes del cuento, y el lugar en el que se desarrollan los hechos, escribe en tu cuaderno un cuento, con un ambiente y personajes parecidos a estos, pero crea tu una historia diferente. En clases explicarás al docente y compañeros, el mensaje de tu historia, y el valor reforzaste en ella.
El agua en el
cuerpo
El agua en los seres humanos y en los animales constituye las 2/3
partes de su peso total, es decir, una persona que pese 60 Kg. contiene 40
Kg. de agua aproximadamente.
Las personas, los animales y las plantas necesitamos agua para poder
vivir. La mayoría de las funciones vitales internas como la digestión y la
respiración se desarrollan haciendo uso de un elevado contenido de agua.
|
|
|
De igual manera, todos los productos de desecho que resultan de las
funciones del cuerpo son eliminados a través de mecanismos de excreción como:
sudor, transpiración, orina y expulsión de las heces, donde el cuerpo emplea
el agua para poder realizarlos.
|
||
Todos los sistemas y aparatos del organismo necesitan agua porque:
|
||
El agua en los
seres vivos
Los seres humanos y los animales incorporan agua a su organismo a
través de los alimentos y al consumirla directamente. Mientras que para su
eliminación, lo hacen a través de la orina, la respiración, las heces y el
sudor.
|
||
Incorporar |
Eliminar |
|
Los vegetales incorporan agua a su organismo absorbiéndola del suelo a través de sus raíces y pierden o eliminan agua a través de la transpiración. |
||
Después de haber estudiado la importancia del agua en la alimentación y en las funciones que realizan los seres vivos, plantas animales y hombre, son necesarias algunas recomendaciones para conservar este recurso natural tan preciado:
Es
importante conversar con tus padres y vecinos sobre
ellas.
Recuerda que el agua es un bien escaso el cual hay que cuidar por su
importancia en la vida, por ello debemos ser responsables en su uso para que
también las próximas generaciones puedan disfrutarlo.
Reflexiona y comenta en el aula lo siguiente:
|
Los seres vivos

LOS SERES VIVOS
Un ser vivo, un organismo, es un conjunto de átomos y moléculas,
que forman una estructura material muy organizada y compleja, , que se
relaciona con el ambiente, con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son; la nutrición, la relación y la reproducción, de tal
manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel
orgánico hasta su muerte.
Entonces, los seres
vivos son aquellos que cumplen algunos procesos para adaptarse a un ambiente,
al que pertenecen.
Las plantas
Son seres vivos que
nacen, se alimentan, se reproducen y mueren.
Las plantas son seres
vivientes que como los animales se alimentan, respiran y se reproducen. A
diferencia de los animales las plantas no pueden desplazarse, ni tampoco
sentir. Pero sí pueden hacer algo que los animales no hacen, como fabricar su
propio alimento mediante la clorofila.
Para crecer, las
plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz; los mismos elementos que
necesita el ser humano para poder sobrevivir, al eliminarle uno sólo de ellos
mueren.
Luego de realizar esta
lectura, copia en tu cuaderno las siguientes preguntas, y responde cada una de
ellas, recuerda lo visto en clases, acerca de este tema:
1.- ¿Son las plantas,
animales y seres humanos, seres vivos? ¿Por qué?
2.- ¿Qué necesitan las
plantas para crecer?
3.- Crees que es
importante cuidar el ambiente en el que vivimos. Explica tu respuesta.
QUE IMPORTANTE ES COMPRENDER LO QUE LEO

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de
aprender las ideas más importantes de un texto y relacionarlas con las ideas
que ya se tienen, es decir, es el proceso a través del cual el lector
interactúa con el texto. Sin importar el tamaño del párrafo, el proceso se da
siempre de la misma forma.
El aprendizaje significativo es
formarse una representación, un modelo propio, de aquello que se
presenta como objeto de aprendizaje; implica poder
atribuirle significado al contenido en cuestión, en un proceso que condice a
una construcción personal, de algo que existe.
Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en
que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un
autor y le ofrece nuevas opiniones sobre determinados aspectos. La lectura nos
acerca a la cultura, siempre es una contribución esencial a la cultura propia
del lector. En la lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado
incluso cuando se lee por placer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)