El agua en el
cuerpo
El agua en los seres humanos y en los animales constituye las 2/3
partes de su peso total, es decir, una persona que pese 60 Kg. contiene 40
Kg. de agua aproximadamente.
Las personas, los animales y las plantas necesitamos agua para poder
vivir. La mayoría de las funciones vitales internas como la digestión y la
respiración se desarrollan haciendo uso de un elevado contenido de agua.
|
|
|
De igual manera, todos los productos de desecho que resultan de las
funciones del cuerpo son eliminados a través de mecanismos de excreción como:
sudor, transpiración, orina y expulsión de las heces, donde el cuerpo emplea
el agua para poder realizarlos.
|
||
Todos los sistemas y aparatos del organismo necesitan agua porque:
|
||
El agua en los
seres vivos
Los seres humanos y los animales incorporan agua a su organismo a
través de los alimentos y al consumirla directamente. Mientras que para su
eliminación, lo hacen a través de la orina, la respiración, las heces y el
sudor.
|
||
Incorporar |
Eliminar |
|
Los vegetales incorporan agua a su organismo absorbiéndola del suelo a través de sus raíces y pierden o eliminan agua a través de la transpiración. |
||
Después de haber estudiado la importancia del agua en la alimentación y en las funciones que realizan los seres vivos, plantas animales y hombre, son necesarias algunas recomendaciones para conservar este recurso natural tan preciado:
Es
importante conversar con tus padres y vecinos sobre
ellas.
Recuerda que el agua es un bien escaso el cual hay que cuidar por su
importancia en la vida, por ello debemos ser responsables en su uso para que
también las próximas generaciones puedan disfrutarlo.
Reflexiona y comenta en el aula lo siguiente:
|
Este Blogs es diseñado como herramienta en el proceso de comprensión de la lectura, para los estudiantes del cuarto grado de la U.E.E Andrés Eloy Blanco. Ofrece estrategias para mejorar la comprensión de la lectura en niños de educación primaria.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario